Presentación
Bienvenidos al I Congreso Internacional de Finanzas y Negocios: una perspectiva multidisciplinaria que se realizará los días 30 y 31 de mayo de 2025 en la Universidad de Córdoba - Colombia. Evento académico que reunirá a profesionales, investigadores, académicos, estudiantes y líderes del sector empresarial, tanto del nivel nacional como internacional, con el fin de abordar temas relevantes relacionados con la evolución y los desafíos de la economía, los negocios y las finanzas en un contexto global. Además, el congreso contará con la participación de expertos de diversas disciplinas como la economía, administración, finanzas internacionales y comercio exterior, entre otras, fomentando un enfoque multidisciplinario para la solución de problemas complejos. Dicho congreso se desarrollará bajo la modalidad presencial, facilitando la interacción de las diversas disciplinas.
El propósito del I Congreso Internacional de Finanzas y Negocios: una perspectiva multidisciplinaria es promover el intercambio de conocimientos sobre las tendencias emergentes, desafíos y oportunidades en el ámbito de la economía, los negocios y las finanzas a nivel global; con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la gestión de la complejidad organizacional, contribuyendo al desarrollo de competencias y soluciones que fortalezcan la competitividad y el impacto positivo en las organizaciones y la sociedad. Este objetivo destaca la naturaleza colaborativa y multidimensional del Congreso, abarcando temas claves como la transcomplejidad, la innovación y el impacto social.
Este evento está al alcance de profesionales y expertos en las áreas de: economía, administración, finanzas internacionales, comercio exterior, estudiantes de posgrado y pregrado, egresados de la Universidad de Córdoba y de otras instituciones nacionales e internacionales.
Beneficios
Los asistentes al I Congreso Internacional de Finanzas y Negocios. Una Perspectiva Multidisciplinaria recibirán los siguientes beneficios según su tipo de participación:
Modalidad
La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba desarrollará el I Congreso Internacional de Finanzas y Negocios: una perspectiva multidisciplinaria en modalidad presencial en las instalaciones del Centro de eventos La Candelaria ubicado en el municipio de Montería, Departamento de Córdoba- Colombia.
La empresa de transporte urbano METROSINÚ cuenta con rutas que te desplazan al centro de eventos La Candelaria, espedicificamente la ruta Sabanal - Centro
Ruta 10: Sabanal
Sabanal-Centro: El Campano – Sabanal – Vesito Bolao – Las Lamas – Los Pericos – Vía Planeta Rica Montería – CL29 – C. Nuestro – Cabeza y Cola – Av. Circunvalar – Clínica de Traumas y Fracturas – CL27 – Centro – KR5 – CL30 – KR3
En este Congreso también se presentarán conferencias internacionales virtuales, aprovechando las fortalezas de nuestra institución en torno a las tecnologías de la información y de la comunicación, con el fin de facilitar la divulgación del conocimiento científico en las diferentes disciplinas de las ciencias económicas y afines. Contamos con el soporte del Centro de Innovación en TIC para Apoyo a la Academia - CINTIA, las oficinas de Sistemas de Información y Telemática y alianzas con red nacional de investigación de Colombia - RENATA.
El I Congreso Internacional de Finanzas y Negocios: una Perspectiva Multidisciplinaria promueve la integración global de investigadores mediante la divulgación de avances académicos, la actualización en temas clave y la creación de redes colaborativas. Este espacio facilita el intercambio de conocimiento entre instituciones de diversas regiones, optimizando la comunicación y fortaleciendo vínculos académicos, investigativos y sociales a nivel internacional.
Conferencistas
Participaran siete conferencistas internacionales distribuidos en los 08 ejes temáticos, provenientes de diferentes países de Iberoamérica.
Dr. Adán Guillermo Ramírez García, Ingeniero en Agroecología, Maestro en Ciencias en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Maestro en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible, Doctor en Geografía. Profesor Investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma Chapingo, México.
Conferencia: Responsabilidad Social para el Manejo de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sostenible.
Dr. Walther Hernán Casimiro Urcos, Postdoc. en Didáctica de la Investigación, en Comunicación, Educación y Cultura y en Investigación Cualitativa, Doctor en Educación. Director-Editor de la revista Delectus. Catedrático en maestría y doctorado en diferentes Universidades del Perú. Universidad Nacional de Educación.
Conferencia: La inteligencia artificial en los negocios: el nuevo paradigma empresarial.
Dr. John Alexander Campuzano Vásquez, Doctor en Ciencias Económicas, Magíster en Administración de Empresas, Magíster en Docencia Universitaria e Investigación, Coordinador del Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Territorial. Con 25 años de experiencia en administración pública y privada. Universidad Técnica de Machala.
Conferencia: Dolarización: ¿Solución efectiva contra el populismo económico en América Latina?
Dr. Alí Javier Suárez Brito, Doctor en Ciencias Económicas, Magíster Scientiarum en Gerencia Financiera, Magíster Scientiarum en Filosofía. Investigador activo. Profesor y conferencista internacional en las áreas de economía, políticas públicas, investigación y metodología de la investigación científica, Docente e investigador, en pregrado y postgrado. Universidad del Zulia.
Conferencia: Riesgos financieros, innovación y sostenibilidad en América Latina: panorama y perspectivas
Dr. Manuel Antonio Tovilla Espadas, Doctor en Finanzas. Autor del Libro: Métodos para Interpretar Estados Financieros editado en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Profesor desde hace más de 27 años a nivel Licenciatura y Posgrado en diversas universidades. Tecnológico Nacional de México (TECNM).
Conferencia: Indicadores de Gestión y Financieros aplicables en las Empresas
PhD. Osmany Pérez Barral, Doctor en Ciencias Económicas. Docente Investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Director de Relaciones Internacionales de la Asociación Iberoamericana de Contabilidad y Control de Gestión. Coordinador de la red de investigación ALININ como representante del Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Conferencia: Gestión de emprendimiento empresarial. Un camino a la empresa productiva y/o de servicio
M.Sc. Juan Pablo Díaz Moreno, Ingeniero Industrial con especialidad en "Calidad y Productividad", maestro en Calidad Total y Competitividad. Docente. Miembro fundador de la Federación Global de Profesiones AC (FGDP), Escritor, Conferencista, Editor de las revistas electrónicas FEGLININ y GoEL. Instituto Universitario Franco Inglés.
Conferencia: Gestión Matemática de la Calidad TotalProgramación
La programación del evento inicia el día 30 de mayo de 2025 en las instalaciones del Centro de eventos La Candelaria de Montería con la conferencia de apertura, para lo cual está dispuesto un horario de una hora (8:30 a.m. – 9:30 a.m.), previa la instalación oficial del mismo por parte de las autoridades de la Universidad de Córdoba.
Seguidamente, se desarrollarán de forma presencial, las exposiciones y ponencias sobre los siguientes ejes temáticos:
En los auditorios central y lateral del Centro de eventos La Candelaria de Montería en los horarios dispuestos.
Un resumen de la programación es la siguiente:
| Fecha | Horario | Actividad |
|---|---|---|
| 30 de mayo AM | 8:30 – 9:00 am | Conferencia 1 de Apertura |
| 9:00 am - 12:00 pm | Conferencia 2 Ponencias 1 a 6 |
|
| 30 de mayo PM | 2:30 – 3:00 pm | Conferencia 1 presencial |
| 3:00 pm - 6:00 pm | Conferencia 2 virtual Ponencias 1 a 6 |
|
| 31 de mayo AM | 8:30 – 9:00 am | Conferencia 1 presencial |
| 9:00 am - 12:00 pm | Conferencia 2 presencial Conferencia 3 virtual Ponencias 1 a 6 |
Formas de Participación
Los asistentes podrán interactuar mediante conferencias y ponencias orales, presentadas en los idiomas oficiales del evento: español e inglés.
Los interesados en participar como conferencistas o ponentes deberán:
Los trabajos aceptados podrán optar por su publicación en una revista indexada, previo cumplimiento de sus normas editoriales y evaluación por pares (descargar plantilla).
Proceso de evaluación:
Inscripciones
Para el proceso de inscripción, debe registrar sus datos en el formulario electrónico, opción registro, el cual incluye:
Inversión
El valor de la inscripción al congreso se desglosa así:
Contacto
Consulte sus dudas e inquietudes escribiendo al correo electrónico del Congreso: eventosafni@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Carrera. 6ª N° 77 - 305 Montería, Córdoba - Colombia.
Fechas Importantes
Registro online e inscripción: del 1 de abril al 30 de mayo de 2025. (Solo aplica para asistentes)
Envío de resúmenes de ponencias: del 1 de abril al 09 de mayo 2025.
Aceptación de trabajos: del 26 de abril al 16 de mayo de 2025.
Envío de presentación de ponencias: del 1 al 25 de mayo de 2025.
Envío del artículo: del 1 al 30 de mayo de 2025.
Programación definitiva de ponencias: 15 de mayo de 2025.
Comité Organizador
El recurso humano que participará en la planeación desarrollo y finalización de este evento académico-científico, se organizó en diferentes comités como se presenta a continuación:
Comité Científico Nacional
Comité Científico Internacional